Hace algún tiempo tuve conocimiento de una interesante iniciativa desarrollada en la Universidad Politécnica de Madrid y que podría considerarse pionera en la aplicación de la metodología de Formación por Aprendizaje en Servicio dentro del sistema educativo español.
Adjunto a continuación un extracto
con información del proyecto (Fuente: http://www.minas.upm.es/uesevi.html):
La práctica de aprendizaje servicio se centra principalmente en el
trabajo con valores. A través del contacto con la realidad los alumnos ponen en
juego sus propios valores y por tanto los identifican. Esto forma criterio. Se une el aprendizaje con el compromiso social, conectando
el aprendizaje a través de la experiencia (práctica de campo) con el servicio
solidario (voluntariado).
Objetivos.
Los alumnos
y docentes deben adaptarse a la realidad y hacer un esfuerzo por integrar y
modificar comportamientos y estructuras que establezcan puntos de conexión que
trasciendan la Universidad. Mediante la práctica de los contenidos
teórico-técnicos (o práctica de campo), la movilización, la identificación de
valores y la observación propia de criterios tomados ante decisiones concretas,
se pretende realizar una devolución a la sociedad del beneficio del
conocimiento aprendido a la vez que la sociedad continua formándonos.
Cómo se
consigue.
La forma de
hacerlo es exponiendo a los universitarios ante una problemática que combine la
dimensión social y la técnica de tal forma que se realice un servicio concreto
y se aprendan los contenidos curriculares de una o varias asignaturas. Desde la
multidisciplinariedad se coordinan las actividades de los universitarios con
alguna fundación, centro u organización, formando equipos compuestos por varios
perfiles donde empiezan a interactuar los valores. Para todo esto es necesario
colaborar en red con una serie de personas y entidades como son profesores e
interesados de la UPM, personal del proyecto y entidades asociadas al
territorio.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL PROYECTO:
Emilio Muñoz, Belén Flor Ortiz,
Ana García Laso. (Curso 2010-2011).
Emilio Muñoz, Belén Flor Ortiz,
Ana García Laso. (Curso 2010-2011).
E. Muñoz, B.Flor, A. García Laso y
D.A. Martín. Participación y cultura científica en el contexto
internacional (I. Díaz García y A. Muñoz van den Eynde, eds.), págs.
225-250, Colección Anejos Arbor, CSIC, La Catarata; Madrid. Año 2011.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN POR
APRENDIZAJE EN SERVICIO: